![]() |
||
«Los jóvenes vistos por los jóvenes» es una serie documental producida en el ámbito académico y productivo del Centro de Formación Profesional Específica «Puerta Bonita» de la Comunidad de Madrid.
«Los jóvenes vistos por los jóvenes» es una serie documental producida en el ámbito académico y productivo del Centro de Formación Profesional Específica «Puerta Bonita» de la Comunidad de Madrid.
Son los propios alumnos y ex-alumnos de la familia profesional de C. Imagen y Sonido (CIS), los que configuran los equipos de trabajo necesarios para esta producción audiovisual. Esta actividad constituye una de las más importantes tareas del Departamento de Actividades Extraescolares y Complementarias del Centro. Se puso en marcha durante el curso 2001-02 y ya se han producido y emitido en Radio Televisión Madrid nueve documentales cuyos títulos se detallan más adelante. Los tres últimos pueden verse ya en nuestra Web: Puerta Bonita Televisión.
Este Proyecto supone abrir la ventana de los Medios de Comunicación a los jóvenes para hacer llegar su voz, su imagen y su mensaje al resto de la sociedad. Son sus temas, sus experiencias, sus dudas, sus expectativas las que dan forma a las diferentes piezas del puzzle. Gracias a un convenio de colaboración firmado en el 2002 con La Otra (Radio Televisión Madrid), se han emitido en Tv los diferentes documentales elaborados. Durante el curso pasado (2006-07), la novena edición titulada «Jóvenes x Naturaleza», tuvo una excelente acogida en los diferentes Festivales y muestras nacionales en las que fue presentado.
La producción continuada de diez documentales que hasta ahora forman la serie, ha supuesto un reto para un centro educativo que ha diseñado una Metodología de trabajo original adaptando su estructura de producción a la de un centro de formación profesional.
La calidad de las producciones ha sido avalada por la emisión de las mismas a través de los canales del ente Radio Televisión Madrid, y por los cinco premios que ha cosechado. Entre Ellos el premio al mejor proyecto de Innovación Educativa otorgado por la Universidad Carlos III en 2003, Premio en la Modalidad de Periodismo en los Galardones de Juventud de la Comunidad de Madrid 2006 o el Premio de Comunicación a la labor de Servicio Público de la Universidad Carlos III del 2007. Recibió también la Mención especiales a su Calidad Técnica del Festival de Educamadrid en 2006 y la Mención Especial del Jurado del Cinema Jove 2007.
![]() |
||
El proyecto busca potenciar la cualificación y competencia profesional de los alumn@s a la vez que se desarrolla un mayor compromiso social con su entorno. También les ofrecerle la posibilidad de expresar sus inquietudes a la sociedad, fomenta su responsabilidad y también su autonomía y capacidad de trabajo en equipo.
La creación audiovisual estable y continuada en un centro de formación como el nuestro, contribuye a consolidar la actividad productiva y educativa de la formación profesional de calidad.
Estos programas documentales son elaborados por jóvenes de edades entre 18 y 30 años, y se dirigen a una audiencia cuya edad será es similar a la expresada entre estos márgenes. Se trata de un público joven, urbano, en periodo de formación personal y profesional, con interés en el uso de las nuevas tecnologías y temas concretos como el mundo laboral, la presión social a la que viven sometidos, la música, el futuro del planeta, los tópicos, los tabúes, el arte, los vicios de nueva generación o la política.
Cada edición está dedicada a abordar uno de estos temas. Los puntos de vista de los jóvenes sobre aspectos concretos relacionados con la formación, el mundo laboral y las realidades sociales que les tocan más de cerca, han sido y serán los que determinen la elaboración de cada unidad.
Se trata de recuperar una la mirada fresca, original y sincera de los jóvenes que aún no se han involucrado en convencionalismos ni rutinas profesionales. Mirar y escuchar a través de sus vivencias y experiencias de la realidad será el elemento catalizador que nos permitirá dar forma a cada programa.
![]() |
||
PROGRAMA DOCUMENTAL: UN PUZZLE DE 25′ CON TODAS LAS PIEZAS.
Este modelo de programa persigue el análisis de uno de los temas propuestos desde los diferentes ángulos y perspectivas de los colectivos implicados. El punto de vista en todos los casos es y será el de los jóvenes que elaborarán los diferentes reportajes que compondrán cada programa. Cada reportaje abordará aspectos diferentes del problema y con diferente punto de vista. Estas piezas son hilvanadas hasta obtener el puzzle completo del programa de unos 25 minutos de duración. En este puzzle deberán caber todos los análisis y opiniones posibles de los jóvenes hoy.
![]() |
||
– * Mención Especial «Mejor Proyecto y/o Programa de Educación en Materia de Comunicación en el Ámbito Preuniversitario» de los Premios de Comunicación de la Universidad carlos III de Madrid.
– * Mención Especial I Concurso Vídeo Escolar (Categoría C – Alumnos de los Ciclos Formativos de Grado Superior) convocado por el Portal Educamadrid de la consejería de Educación de la Comunidad de Madrid.
– Mención Especial IV Edición de los «Galardones de Juventud 2006» de la Comunidad de Madrid (Orden 2297/2006, de 25 de abril)
– 1º Premio a la Innovación Docente en la Enseñanza Secundaria de la Universidad Carlos III
![]() |
||
En la fase de producción del décimo documental de la serie titulado «Jóvenes e Inmigración»: Gemma Teso Alonso, José Manuel Laborda, Ana Masip Bilbao y Ana Belén Esteban Gutiérrez.
Más información, contacto: jxj@iespuertabonita.com |