¡Conoce a Yogures de Coco!

0
1951

Entrevistamos a Dani, vocalista de Yogures de Coco, grupo que podréis disfrutar el martes 8 de noviembre  a las 20:00 en el Teatro Capilla. Charlamos con él de música, sus motivaciones y próximos proyectos.

Pregunta obligada: cómo se formo el grupo y por qué ese nombre:

DANI: Pues el grupo se formó sin llamarse Yogures de Coco, antes nos llamábamos de otra forma, sLOVEry. Éramos otros miembros, y con la marcha de una de las personas, decidimos cambiar de nombre, y empezar así una nueva etapa. El nombre nace por un monólogo de Goyo Giménez, que hablaba de los yogures de coco, los ponía a parir, y yo personalmente me indigné, porque a mi me encantan, jajaja. Todo lo que tenga coco me encanta y dije que un nombre al fin y al cabo es una etiqueta. Es algo que a ti te llama la atención o no independiente del estilo del grupo, pero no deja de ser un nombre. Hicimos un análisis y todo con nombres, vimos que “Yogures de coco” no es de los mas raro, y dijimos, llama la atención, y lo escuchas y te acuerdas del nombre. Ese es el origen del grupo como nombre, y como nosotros, no empezamos los cuatro juntos. Empezamos César el batería y yo, en 2010. Han pasado muchas personas por el grupo, pero ahora han entrado Guti el bajista y Lucas el guitarrista, y somos los cuatro los que formamos ahora el grupo.

yogures-de-coco

Vuestro primer disco fue “Curioso Mundo” y lo hicisteis mediante crowfunding. ¿Cómo fue esa experiencia? ¿por qué decidisteis optar por esa nueva forma?

DANI: Decidimos hacer partícipe a la gente, por ayudarnos a grabar algo que quieras que no exige mucho esfuerzo económico y para también darnos a conocer. No es solo yo contacto contigo y te invito a que participes en el crowfounding, sino que también te llevas una recompensa. La gente se lleva las camisetas que hicimos, y luego todos los agradecimientos que supone que tu hayas aportado económicamente al proyecto. La verdad es que lo necesitábamos y de hecho todos los grupos lo necesitan. Todos los grupos pierden dinero hasta cierto nivel, y tienen que invertir mucho en el grupo, por lo que es una forma de hacer conocer al grupo, de dar regalos al público que participa y de hacer un poco más cercano a la gente el disco, no es algo solo nuestro.

Desde ese primer disco, pasando por “La guerra” hasta ahora con “Azul” ¿qué cambios notáis? A nivel personal, musical…

DANI: Musical, que al final cuando empiezas a tocar un estilo de en concreto, cada uno venimos de estilos bastante distintos, y entonces cuando empiezas a tocar uno, tu lo empiezas a tocar pero realmente no lo estas interiorizando, no lo entiendes, no lo haces tuyo, realmente estas imitando influencias que tu tienes, y tiene que pasar un tiempo, ensayar un montón de horas para darte cuenta de donde van mejor los tiros, por donde vas tu enfocado, el sonido que vas cogiendo por donde va…y eso requiere mucho tiempo. Entonces a día de hoy, el cambio con respecto a Curioso Mundo es bestial, eso se ve a medida que vas escuchando las grabaciones te das cuenta de que un grupo evoluciona de forma natural, unas veces para bien y otras veces para mal.

Supongo que con cada canción, cada disco, queréis reflejar un estado anímico, una emoción del propio músico, ¿Qué os inspira a la hora de componer?

DANI: A la hora de componer, está la composición musical y la de letras. La de letras son en mi caso que escribo yo en parte, y otra parte Estibaliz mi novia, que escribe de puta madre, otras pocas. Entonces al final son cosas o personales o algún tema que a ti te genera la necesidad de comentarlo, hablar de ello o algo interesante. Ya sea propia o ajeno, pero que te de pie a contarlo.

El indie es un género que esta muy de moda ahora. ¿Es difícil hacerse un hueco en el?

DANI: El mar de grupos del indie… Si, al final, lo que en teoría busca un grupo es sacar un poco la cabeza en este mar de grupos que es infinito. A día de hoy hay una competencia brutal. Nosotros como Yogures de Coco, lo que queremos es hacer una música que tu creas que es atemporal, que no tiene época. Escuchas grupos que probablemente sepas que es un ritmo, un estilo que no va a pasar de moda. Eso entiendo que lo busca todo el mundo, pero Yogures de coco incide en que es algo que no pasa de moda, un estilo que puede que con eso, en algún momento, saquemos un poco mas de la nariz.

¿Qué os ha animado a tocar en el Puerta Bonita?

DANI: Cuando alguien se interesa en nosotros vamos a tocar siempre que podamos, eso esta por descontado. Y más viendo como os lo montáis. Sois chavales, que estáis montando por vuestra cuenta algo que ayuda a la música, que eso es algo muy difícil de encontrar. Yo estoy seguro si seguís así os va a ir de puta madre a todos, porque hay muy poca gente que se interese así por la música. Hay que tocar para seguir adelante

concierto-yogures-de-coco

Como veis el futuro próximo:

DANI: Es verdad que el trabajo, el esfuerzo que nosotros empleamos va teniendo su recompensa, porque nos van saliendo más cosas. Lo vuestro por ejemplo, es algo que nosotros no teníamos forma de hacerlo si vosotros no nos hubierais encontrado, lo cual es algo cojonudo para un grupo. Que ya hayamos generado una cierta esfera de gente que ya nos vea desde fuera y no nosotros a ellos. Al principio eres tu el que vas buscando, aunque eso lo seguimos haciendo como perros. Buscando conciertos fuera de Madrid, participamos en concursos, festivales, cualquier evento público. Hemos tocado en salas fuera de Madrid, en Bilbao, Zaragoza, Vigo, Zamora.. Poco a poco vamos tocando, pero no es fácil.

Tocamos el viernes 25 de noviembre en Siroco. Va a ser el ultimo concierto en un tiempo porque ya nos metemos en la cueva de la grabación. Os animo a veros por allí.

De momento, os dejamos el resumen del evento promocional para el concierto.

¡¡¡OS ESPERAMOS!!!

No hay comentarios